Electrolit contiene más glucosa de lo recomendado por la OMS

Electrolit contiene más glucosa de lo recomendado por la OMS

Electrolit ha ganado gran popularidad en México como bebida para rehidratación rápida, alcanzando ventas por más de 16 mil millones de pesos en 2024. Su presencia en supermercados, farmacias y plataformas digitales ha contribuido a su percepción como un producto cotidiano y saludable.

Sin embargo, su fórmula ha comenzado a levantar cuestionamientos entre especialistas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una relación molar sodio-glucosa de 1:1 en soluciones de rehidratación oral. Electrolit, en cambio, tiene una proporción de 1:7, es decir, siete veces más glucosa de lo sugerido.

Este ajuste responde, según expertos, a una búsqueda de mejor sabor y mayor aceptación por parte del consumidor. Aunque esta estrategia ha funcionado desde el punto de vista comercial, también ha generado dudas sobre su impacto en la salud, especialmente cuando se consume fuera de contextos médicos.

El producto, registrado como medicamento, está exento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ni el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

Además no cuenta con sellos de advertencia nutricional y refuerza la idea de que es una bebida segura, lo que puede llevar a un uso excesivo o inadecuado.

Pese a estas características, su distribución masiva y su disponibilidad como bebida de fácil acceso la han convertido en una opción recurrente para personas que no necesariamente requieren rehidratación clínica.

Ante este panorama, especialistas en salud pública han comenzado a pedir una revisión del etiquetado, así como una evaluación más rigurosa de su fórmula y su impacto en el consumo diario.

La discusión se centra en si Electrolit debe mantenerse con estatus de medicamento o transitar hacia una regulación más estricta como bebida procesada.

Entradas Relacionadas