El surrealismo regresa al corazón de Nueva York con una muestra única. El Museo Metropolitano de Arte (Met) presentará a partir del 14 de septiembre la exposición Man Ray: When Objects Dream.
La muestra es un recorrido que explora los célebres rayogramas del artista estadounidense Man Ray, considerados por sus contemporáneos como imágenes que captaban a los “objetos soñando”.
¿Qué son los rayogramas de Man Ray?
Hace más de un siglo, Man Ray (1890-1976) sorprendió al mundo al crear instantáneas sin usar una cámara fotográfica.
Su técnica consistía en colocar objetos directamente sobre papel fotográfico y exponerlos a la luz.
El resultado: imágenes que parecían radiografías y que transformaban lo cotidiano en poesía visual.
El propio Ray bautizó este invento como rayograph, un juego de palabras entre su apellido y “fotografía”.
Aunque insistía en que lo descubrió por accidente, lo consideraba un punto culminante en su carrera artística, lo que fascinó tanto a dadaístas como a surrealistas.
Lo que verás en la exposición
La muestra reúne 60 rayogramas y más de un centenar de piezas entre pinturas, filmes, fotografías y dibujos, ofreciendo un panorama completo de su obra experimental.
Entre las piezas más destacadas están:
Los primeros rayogramas presentados en 1922 en el álbum Champs Délicieux, con prólogo del poeta Tristan Tzara.
Obras dedicadas a Marcel Duchamp, que parecen radiografías imposibles de descifrar.
‘Le violon d’Ingres’, considerada la fotografía más cara del mundo, que muestra la espalda desnuda de Kiki de Montparnasse intervenida con las efes de un violín.
Retratos célebres como el de la marquesa Luisa Casati, donde Ray distorsionó su imagen hasta que la aristócrata aseguró que había capturado su “alma”.
‘Larmes’, un retrato icónico de los ojos de Lydia adornados con lágrimas de cristal.
Tristan Tzara describió los rayogramas como “jugar al ajedrez con el sol”, una manera de elevar lo banal a la categoría de arte y de revelar la delgada línea entre lo físico y lo metafórico.
Con esta exhibición, el Met no solo rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes del siglo XX, sino que también invita al público a soñar a través de los objetos.
Con información de Yahoo Noticias.