Imagen con múltiples letreros azules con la palabra #hashtags, representando el Día Internacional del Hashtag y su importancia en redes sociales y la comunicación digital.
Hoy se celebra el Día Internacional del Hashtag y su poder digital

Hoy se celebra el Día Internacional del Hashtag y su poder digital

Cada 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag, instaurado en 2018 para reconocer el impacto del símbolo # en la comunicación global. Su primera aparición en redes ocurrió en 2007, cuando Chris Messina lo propuso en Twitter para organizar conversaciones con #barcamp.

Lo que comenzó como un experimento se convirtió en una herramienta que transformó la manera en que las personas interactúan en internet.

El significado del símbolo

El hashtag funciona como una etiqueta que agrupa publicaciones en torno a un mismo tema. La combinación de “hash” (numeral) y “tag” (etiqueta) lo convirtió en un término sencillo de recordar.

Antes de llegar al mundo digital, el símbolo ya tenía historia; se usaba en la antigua Roma como abreviatura de libra pondo y más tarde formó parte de teclados telefónicos y lenguajes de programación. Esa evolución explica por qué se adaptó con naturalidad al entorno tecnológico actual.

Hashtags en TikTok y su alcance

En plataformas como TikTok, el hashtag no solo organiza contenido: amplifica la visibilidad. Incorporar etiquetas relevantes y relacionadas con tendencias eleva la posibilidad de aparecer en el feed de más usuarios.

El exceso, en cambio, puede restar impacto. Elegir con precisión tres o cuatro hashtags permite a los creadores conectar con comunidades específicas y sumarse a retos virales sin perder autenticidad.

Si este artículo te está gustando no te pierdas: Adolescence en Netflix expone la masculinidad tóxica que afecta a los estudiantes

Un ícono con peso cultural

Hoy más de 125 millones de hashtags se comparten a diario en Twitter, según datos de la propia plataforma. Esta cifra muestra que el símbolo # dejó de ser un simple signo tipográfico para consolidarse como uno de los códigos culturales más influyentes del siglo XXI.

Entradas Relacionadas