• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Grupo AJE impulsa la conservación del suelo mediante superfrutos amazónicos

Ligia Tuon por Ligia Tuon
1 agosto 2025
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El 7 de julio, Día Internacional de la Conservación del Suelo, sirvió como marco para que Grupo AJE destaque su firme compromiso con el medio ambiente, implementando prácticas que integran la sostenibilidad agrícola, la biodiversidad y la inclusión social.

Recolección responsable: una solución natural

La empresa de origen sudamericano lidera desde hace cuatro años el proyecto “Superfrutos que conservan bosques”, una iniciativa que promueve la recolección responsable de frutos nativos como el aguaje, camu camu y acaí. Esta estrategia no solo reduce la presión sobre los suelos amazónicos, sino que también fortalece la seguridad económica de comunidades rurales.

Según datos proporcionados por Augusto Bauer, CEO adjunto de Grupo AJE, más de 250 familias de 30 comunidades han sido beneficiadas por este modelo, que ha permitido conservar 120 mil hectáreas de bosques amazónicos y recolectar más de 2,4 millones de kilos de superfrutos sin dañar el ecosistema.

Suelos vivos gracias a prácticas sostenibles

El cultivo convencional, en muchas regiones del mundo, ha generado degradación del suelo y pérdida de fertilidad. Sin embargo, Grupo AJE ha optado por sistemas agroforestales que regeneran el suelo, respetan la cobertura vegetal y evitan el uso excesivo de agroquímicos.

“El aguaje, el camu camu y el acaí no solo son saludables para quienes los consumen, también lo son para el planeta. Estos frutos crecen de manera natural en zonas húmedas, permitiendo mantener los suelos vivos y equilibrados”, explicó Bauer.

Este modelo contribuye además a frenar la deforestación, ya que al brindar valor económico a los bosques en pie, las comunidades optan por protegerlos en lugar de talarlos.

AMAYU: una bebida que conserva y educa

La línea de bebidas AMAYU, elaborada a partir de estos superfrutos, es parte esencial de este modelo. Su enfoque no es solo comercial: AMAYU busca crear conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas amazónicos y fomentar un consumo más informado y responsable.

Además, el proyecto ha establecido una relación equitativa con las comunidades locales, basada en el respeto, el pago justo y la corresponsabilidad en la conservación de la naturaleza.

Grupo AJE, un referente en sostenibilidad

Con esta iniciativa, Grupo AJE demuestra que es posible unir la innovación empresarial con la preservación de los recursos naturales. Su enfoque sostenible lo posiciona como un referente en la región en términos de producción responsable y conservación del suelo.

A través de BIO AMAYU y sus alianzas en la Amazonia, la empresa fortalece su misión de generar un impacto positivo real y medible, mostrando que los negocios pueden ser una fuerza transformadora en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Tags: Grupo AJE
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Norman Hagemeister eleva la gastronomía italiana en Houston

Siguiente Noticia

Patricia Lobeira Rodríguez: Veracruz Puerto vibra con alegría

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Patricia Lobeira Rodríguez: Veracruz Puerto vibra con alegría
Noticias

Patricia Lobeira Rodríguez: Veracruz Puerto vibra con alegría

1 agosto 2025
Norman Hagemeister eleva la gastronomía italiana en Houston
Noticias

Norman Hagemeister eleva la gastronomía italiana en Houston

31 julio 2025
Desinterés de las autoridades por el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.
Noticias

Premio Nacional de Artes y Literatura 2024: Talento al frente, gobierno ausente

30 julio 2025
Alexis Nickin Gaxiola resalta avance Fintech pese a desafíos
Noticias

Alexis Nickin Gaxiola resalta avance Fintech pese a desafíos

30 julio 2025
Artesanas hñähñu luchan contra apropiación cultural y registros indebidos en Hidalgo
Culturas

Artesanas hñähñu luchan contra apropiación cultural y registros indebidos en Hidalgo 

27 julio 2025
Ricardo José Haddad Musi destaca uso tecnológico para preservar identidad cultural Wixárika.
Noticias

Tecnología juega en favor de comunidad Wixárika: Ricardo José Haddad Musi

25 julio 2025
Siguiente Noticia
Patricia Lobeira Rodríguez: Veracruz Puerto vibra con alegría

Patricia Lobeira Rodríguez: Veracruz Puerto vibra con alegría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.