• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Lanzan el Catálogo Digital del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
16 junio 2025
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

El Catálogo Digital del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint es una fiesta de imágenes de arte mexicano. Su lanzamiento es una celebración pues significa que, como proyecto a largo plazo, pondrá al alcance del público más de un millón de imágenes.  

Actualmente, para su consulta, cuenta con al menos 14 mil digitalizaciones y más de 400 mil registros en espera de incorporarse a la plataforma, publicó la Gaceta de la UNAM. 

Columba Sánchez, coordinadora del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, señaló: “Es un acto de justicia cultural. Un archivo resguardado, pero invisible, es el equivalente a tener un libro cerrado para siempre y que nunca lo podamos hojear y ahora, estas imágenes salen a la luz, se comparten y dialogan con el mundo”. 

Sánchez describe que el archivo es un viaje a través de la memoria artística de México y convoca a que la comunidad se enamore del patrimonio visual. 

La historia de este Archivo Fotográfico no inicia con esta nueva etapa de digitalización. A la par del nacimiento del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), el Archivo vio la luz en 1936. 

Comenzó como una colección de imágenes destinadas para actividades académicas y se especializó en arte mexicano. En 1953, cuando era director Manuel Toussaint, se impulsó la tarea de organizar el material fotográfico con el propósito de que este registro se integrara y acrecentara el acervo de arte mexicano. 

Desde entonces, el Archivo Manuel Toussaint ha sido un archivo vivo, en constante crecimiento. “Nuestro archivo día con día se va alimentando de nuevas fotografías que vamos generando”, expresó la coordinadora del Archivo. 

El acervo cuenta con material de exponentes como Tina Modotti, Juan Guzmán, Julio Michaud, Guillermo Kahlo, Michel Zabé, Enrique Bordes Mangel y Vicente Cortés Sotelo, entre otros muchos. El contenido documental resguarda 134 fondos, colecciones y secciones, divididas en diferentes formatos. 

Durante todo este tiempo, el material fue destinado para docencia, investigación y publicaciones, y aunque tiene una vocación especializada, la materialidad de cada pieza representa un verdadero documento histórico al alcance para su consulta. 

La fototeca es multifacética y también cuenta con material que, de forma narrativa, exhibe la evolución de la tecnología fotográfica. Ahí, se pueden apreciar desde cámaras antiguas de gran volumen y formato, hasta las primeras cámaras digitales. 

En un Archivo como el Manuel Toussaint la materialidad es invaluable y Gustavo Lozano, responsable del taller de conservación, expresó que la restauración y conservación son dos actividades fundamentales de la fototeca y explicó:  

“Restauración es restituir alguna característica perdida, principalmente estética o visual, y conservación es garantizar que no se deterioren los documentos o las obras que tenemos”, por lo que el cuidado de cada pieza es quirúrgico. 

Para que las fotografías culminen en el Catálogo, el área de digitalización desempeña un papel muy importante. Desde el año 2000 se ha buscado la digitalización del material. Adriana Roldán, dedicada a esta tarea, señaló que, en todo este tiempo, “se han digitalizado alrededor de medio millón de imágenes”. 

El resultado a nuestros días son imágenes de alta calidad y resolución que pueden llegar a la plataforma web, la cual no sólo albergará imagen, también contará con información importante que dotará todavía más de sentido a las piezas fotográficas. 

Teresa González, parte del equipo de técnicos académicos que realiza este proyecto y encargada del manejo de fotografía de archivo y de organizar el material según criterios específicos para la plataforma, ha trabajado para que cada imagen cuente con información que indique “de qué está constituida la fotografía y, por otro lado, su continente, qué contiene esta imagen”. 

El Catálogo es la culminación de diferentes procesos. Renato González, investigador del IIE, relató que cuando fue director del instituto en 2015, soñó con este resultado y planteó que el contenido de la fototeca tendría que tener un catálogo digital: “Fue un camino muy largo para llegar a este punto, lo que se hizo aquí es el eslabón final de una larga cadena de esfuerzos de toda la comunidad”. 

“Yo creo que todos los acervos públicos deben ser tan accesibles como se pueda, como lo permita la ley y los recursos de la institución”, explicó el investigador y reiteró que “no estaba bien que este archivo no fuera visible” y calculó que la puesta total en línea del Archivo catalogado tomará un lapso de entre 5 y 10 años. 

Visita el Catálogo Digital del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint en: https://catalogoafmt.esteticas.unam.mx/ 

TE RECOMENDAMOS LEER: atototzli-la-obra-de-alicia-aurora-imagen-del-festival-de-avignon

Tags: archivofotografico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Atototzli’, la obra de Alicia Aurora, imagen del Festival de Avignon

Siguiente Noticia

SimiPet Care surge tras clamor de internautas mexicanos

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
SimiPet Care surge tras clamor de internautas mexicanos

SimiPet Care surge tras clamor de internautas mexicanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.