Aunque se creía que el ser humano ya no era capaz de percibir o hasta inventar un nuevo color, parece que no es así, pues un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley en California, Estados Unidos, aseguró que descubrió uno al que bautizaron como “Olo”, publicó Reporte Índigo.
Los especialistas se valieron del Sistema de Visión Oz, en honor a la Ciudad Esmeralda de la novela de L. Frank Baum “El Mago de Oz”, para alcanzar a visualizarlo (sólo cinco personas lo vieron) y lo describieron como un azul verdoso con una saturación sin precedentes.
“En teoría, Oz permite la visualización de colores que se encuentran más allá de la gama cromática limitada y conocida de la visión humana natural…” señala la investigación publicada en Science Advances.
¿Cómo lograron los científicos encontrar el color Olo?
De acuerdo con la investigación, los científicos controlaron la distribución espacial de la luz en la retina, en el ojo, al que se le conoce como metamerismo espacial.
Explican que, al existir tres tipos de conos sensibles a las longitudes de onda de luz: larga («L», color rojo), media («M», color verde) y corta («S», color azul), fueron estimulados los “M”. Cuando las células de dichos conos convergen forman el conocido espectro de colores.
Para alcanzar a percibir el color “Olo”, los científicos usaron una manipulación láser en la retina.
«Llamamos a este nuevo color ‘olo’, con la versión ideal de olo definida como activación M pura. Los sujetos informan que olo en nuestro sistema prototipo parece azul verdoso de saturación sin precedentes, cuando se ve en relación con un fondo gris neutro», se puede leer en la investigación.
¿Realmente Olo es un nuevo color?
De acuerdo con Austin Roorda, uno de científicos del experimento, explicó a The Guardian que no hay manera de representar a Olo en un artículo o monitor.
“La cuestión es que este no es el color que vemos, simplemente no lo es. El color que vemos es una versión de él, pero palidece por completo en comparación con la experiencia de Olo”, afirmó.
Con información de Reporte Índigo
Foto: Austin Roorda
TE RECOMENDAMOS LEER: yasmin-esquivel-mossa-impulsa-funcion-jurisdiccional-independiente