• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Museo Nacional de las Culturas del Mundo lanza libro por su 60 aniversario 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
14 noviembre 2024
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inicia este 15 de noviembre la celebración del 60 aniversario de su fundación y dos siglos de la creación del Museo Nacional, que se cumplen el próximo año, con la publicación del libro-agenda Culturas del Mundo 2025. 

En entrevista con La Jornada, la arqueóloga y directora del recinto, Alejandra Gómez Colorado, explicó que la obra incluye artículos sobre las exposiciones permanentes del museo, uno por mes, en cuya elaboración participaron todos los investigadores-curadores de la institución. 

También se seleccionó 80 por ciento del material fotográfico de las piezas más destacadas del acervo museográfico a cargo del responsable de la fototeca, Joaquín Vega González. Las imágenes acompañan datos sobre la sede del recinto, ubicada en Moneda 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

La arqueóloga detalló que se incluyó información sobre tres salas nuevas, dos de las cuales se abrirán en diciembre de 2025, en la celebración del 60 aniversario del recinto.  

La tercera, dedicada a Norteamérica, aún no está lista; es un proyecto a futuro. Va a tardar por lo menos otros dos años de planeación, pues la colección es enorme y falta mucha investigación. 

Gómez Colorado adelantó que las exposiciones que se planea abrir el año próximo son una dedicada a África y otra titulada Del gabinete histórico al Museo de Antropología Internacional, ésta con apoyo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, instancia que tuvo a su cargo el diseño y la museografía, con la participación de curadores y restauradores del MNCM. 

Dicha muestra expondrá el origen de los museos desde cómo empezaron siendo esos gabinetes de estudio con colecciones arqueológicas, etnográficas, de paleobotánica y animales disecados, en los cuales se estudiaba de todo y que eran unos verdaderos gabinetes de maravillas. 

Asimismo, la muestra explicará el momento en que el estudio de la historia se especializó, lo que derivó en la división de los recintos por disciplinas. Toda esa transición la vamos a explicar para llegar al instante en que se funda el Museo de las Culturas del Mundo, en 1965. 

A 60 años de la fundación del museo, añadió, resultan relevantes sus orígenes, pues dos de los principales fundadores, Julio César Olivé y Beatriz Barba, concibieron en los inicios de esa institución un espacio para apreciar y valorar la diversidad cultural humana. 

Así lo escribió Olivé en un libro publicado en 1967: el entonces Museo Nacional de las Culturas buscaba mostrar a los mexicanos la oportunidad de conocer las civilizaciones del mundo sin necesidad de salir del país. 

Para Alejandra Gómez, desde su creación no ha habido otro recinto de su tipo en México; es el único en todo el país y de los poquititos en Latinoamérica. Es de los únicos que protegen, investigan y difunden colecciones que no son nacionales; entonces, es un museo sui géneris importantísimo, porque en el mundo actual las culturas ya no somos ajenas, vivimos en la llamada aldea global, salimos a la calle y podemos convivir con personas de orígenes muy diversos. 

También se celebrará en 2025 la fundación, hace 200 años, del Museo Nacional, institución que tuvo como primer hogar los salones de la Real y Pontificia Universidad de México. 

Para 1965, el inmueble de Moneda 13 se convirtió en la segunda sede del Museo Nacional. Con el pasar de los años, las piezas se mudaron a otras locaciones. En 1909, los materiales de anatomía comparada, botánica, geología, mineralogía, paleontología, teratología y zoología se enviaron al Museo de Historia Natural. Más tarde, en 1940, los objetos posteriores a la época colonial partieron al Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec. 

Una vez que el edificio de la antigua casa de moneda resguardó sólo colecciones arqueológicas y etnográficas, su nombre cambió a Museo Nacional de Antropología, mismo que terminó por ser trasladado en septiembre de 1964 a las nuevas instalaciones en Chapultepec, en la avenida Paseo de la Reforma. 

A partir de ese momento, el inmueble de Moneda 13 quedó vacío, lo cual permitió a las autoridades repensar otra función para el edificio. El 4 de diciembre de 1965 abrió sus puertas al público el MNCM, el cual resguarda desde entonces colecciones de otras partes del mundo que fueran obsequiadas por las buenas relaciones entre México y otras naciones, así como préstamos extranjeros. 

El libro-agenda Culturas del Mundo 2025 fue publicado en colaboración con la empresa Agendas Culturales de México. 

El ejemplar estará disponible en las instalaciones del MNCM el viernes, sábado y domingo a partir del 15 de noviembre y hasta diciembre de este año. 

Con información de La Jornada 

TE RECOMENDAMOS LEER: iniciativa-de-super-frutos-de-grupo-aje-preserva-el-amazonas

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Iniciativa de super frutos de Grupo AJE preserva el Amazonas

Siguiente Noticia

El Rol Funcional del Color en la Arquitectura: Daniel Esquenazi Beraha

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Daniel Esquenazi Beraha: Rol Funcional del Color en Arquitectura

El Rol Funcional del Color en la Arquitectura: Daniel Esquenazi Beraha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.