• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Exponen “El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno” en Museo Amparo 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
11 octubre 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Puebla, México.- “El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno” en Museo Amparo es una exposición que aborda la obra del artista moderno Antonio Ruiz El Corcito (Texcoco, 1892-Ciudad de México, 1964) desde una mirada multidisciplinaria, que enfatiza las relaciones con las artes escénicas, el cine y la arquitectura. 

Al desdoblar las conexiones de Antonio Ruiz con otras artes, es evidente que su comprensión de la creación artística vino también de su papel como maestro, pues fue tallerista de las Misiones Culturales en los años veinte donde fomentó el teatro guiñol y la creación de escenografías y vestuarios para obras infantiles.  

Bajo preceptos socialistas y del funcionalismo arquitectónico, Ruiz también lideró el Taller de Maquetas de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional durante los años treinta.  

En 1943 fue responsable del diseño del primer plan de estudios para la formación integral de artistas, aprobado por la SEP, en la recién fundada Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, de la que fue el director fundador.  

Se presta también atención a las redes y colaboraciones que El Corcito cultivó con otros pintores como Miguel Covarrubias, Frida Kahlo o Manuel Rodríguez Lozano, escritores como José Bergamín y Rodolfo Usigli, y actores, cantantes y directores en México y Hollywood. 

Junto a sus obras más conocidas, en esta exposición se incluyen fotografías y cartas del archivo del artista, bocetos de vestuarios para ballet, maquetas y escenografías teatrales, dibujos de sets cinematográficos, decoraciones para salas de cine y las escasas, pero importantes comisiones murales que llevó a cabo.  

Estos materiales ayudan a entender mejor la singular interpretación de la realidad que Ruiz recreó en sus pinturas, como si se tratara de “escenas teatrales” o de “montajes visuales”, donde una variedad de acciones es plasmada en un mismo espacio.  

Bajo el impulso de medios de comunicación plenamente modernos, como la fotografía, el cine o la publicidad, El Corcito produjo formas alternativas de representación en un período en el que el arte mexicano era dominado por discursos nacionalistas e identitarios.    

Ruiz redefinió la modernidad cotidiana con humor y sagacidad. Sus escenas nos acercan a personajes de la urbe y el campo como parte de un renovado repertorio de tipos populares del costumbrismo posrevolucionario, al lado de ambiguas representaciones de clase, raza y género, y lecturas críticas al nacionalismo cultural y el cosmopolitismo. 

“El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno” revisita la obra de este emblemático artista con una nueva mirada para generar otras preguntas, por ello se incluyen también estudios científicos, elaborados por el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas, que revelan detalles fundamentales sobre la precisión técnica con que este pintor realizó El sueño de la Malinche (1939) y La billetera (1936), ambas pertenecientes a la Galería de Arte Mexicano, así como algunos detalles que han quedado ocultos bajo las veladuras del temple y el óleo. 

Cabe destacar que la exposición está en el Museo Amparo desde el pasado 29 de junio y culminará el 4 de noviembre del presente año también. 

TE RECOMENDAMOS LEER: nuevo-volcan-nacera-en-la-cdmx-senalan-cientificos

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nuevo Volcán nacerá en la CDMX, señalan científicos 

Siguiente Noticia

Descubren nueva especie de tiburón fantasma en aguas profundas de Nueva Zelanda 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
Descubren nueva especie de tiburón fantasma en aguas profundas de Nueva Zelanda

Descubren nueva especie de tiburón fantasma en aguas profundas de Nueva Zelanda 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.