• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Nuevo Volcán nacerá en la CDMX, señalan científicos 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
9 octubre 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La tierra es un lugar en constante cambio, el nacimiento de volcanes, grutas, cuevas o cenotes y otros relieves característicos del ambiente pueden tardar cientos de años en formarse enteramente, esto es algo que el humano no puede decidir, crear o interrumpir. Sin embargo, con los avances tecnológicos, si los podemos predecir.

De acuerdo con una investigación del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha revelado que el campo volcánico Chichinautzin, ubicado al sur de la Ciudad de México, está en condiciones de experimentar la formación de un nuevo volcán, publicó El Heraldo de México.

Este fenómeno geológico podría afectar el territorio que actualmente ocupan las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan, a pesar de que la llegada de este nuevo volcán es inminente, los expertos estiman que su nacimiento podría tardar aproximadamente 800 años, lo que no minimiza la necesidad de que las autoridades actúen de manera preventiva. 

Los científicos que participan en la investigación están comprometidos en monitorear la actividad geológica de la zona, analizando no solo el proceso de formación del volcán, sino también los efectos que podría tener en las comunidades circundantes.  

El campo volcánico Chichinautzin ha estado bajo observación durante varios años, y aunque el hecho de que un nuevo volcán esté en camino ha suscitado preocupación entre los capitalinos, los expertos enfatizan que el proceso es extremadamente lento.  

Este descubrimiento fue plasmado en la investigación Método para pronosticar la localización de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México, publicada en 2008 y desarrollada por los científicos de la UNAM, Hugo Delgado Granados y Roberto Villalpando.  

Uno de los aspectos que más inquietud ha generado en la población son las teorías que han surgido en redes sociales, donde se menciona una posible relación entre la actividad volcánica y los microsismos que se han registrado en la región.  

Los geofísicos aclaran que, si bien los microsismos no son causados directamente por el volcán en formación, sí existe una relación causal. 

Por su parte, los investigadores de la UNAM están trabajando en la identificación de los posibles efectos de un volcán en la región, así como en la formulación de planes de contingencia que garanticen la integridad de los residentes.  

Por otro lado, la actividad del volcán también podría tener implicaciones en la biodiversidad de la región, ya que los científicos están estudiando cómo la posible erupción afectaría los ecosistemas locales y qué medidas se podrían implementar para mitigar estos efectos. 

Con información de EL HERALDO DE MÉXICO 

TE RECOMENDAMOS LEER: rinden-homenaje-a-las-artistas-chicanas-en-estados-unidos

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Rinden homenaje a las artistas chicanas en Estados Unidos 

Siguiente Noticia

Exponen “El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno” en Museo Amparo 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
Exponen “El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno” en Museo Amparo

Exponen “El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno” en Museo Amparo 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.