• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

La 35 FILAH festeja su éxito con 145,00 asistentes y 175,000 internautas 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
2 septiembre 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Durante 11 días, el Museo Nacional de Antropología (MNA) se convirtió en un tianguis donde se ofertaron alrededor de 400 actividades, de las que participaron más de 145,000 personas de todas las edades y procedencias, lo que hace de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), una de las más exitosas en su haber, mostrando la franca recuperación de este encuentro librero, tras las limitaciones que supuso la emergencia sanitaria de la COVID-19, hace pocos años.  

Como antesala a la presentación de la polifacética artista Astrid Hadad, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, hizo un reconocimiento al público reunido en el Foro Artístico del MNA, al ser ejemplo del interés creciente por “esta fiesta de la palabra, la cultura y el arte, que propicia el pensamiento crítico y el orgullo por las diversas maneras de ser mexicanos. 

“Estamos orgullosos de que el INAH, siendo una institución que resguarda las tradiciones de nuestros antepasados, también genere sus propias tradiciones, y una de las más importantes, por su pluralidad y libertad, es la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, a la que nutren académicos, artistas, editores y las familias que acuden y participan de sus actividades, brindándole entusiasmo, vitalidad y celebración”, exclamó el antropólogo. 

Por la vía virtual, abundó Prieto Hernández, la FILAH sumó a otras 175,000 personas, quienes se conectaron a coloquios, simposios, conferencias y presentaciones editoriales, a través de las emisiones directas por INAH TV, por las redes sociales del INAH y otras plataformas, muestra del despliegue mediático que ha ido favoreciendo la Coordinación Nacional de Difusión del instituto, organizadora del evento, instancia de la Secretaría de Cultura federal.  

De esta manera, la atractiva programación también pudo ser disfrutada en ciudades como Cancún, Mérida, Puebla, Guadalajara, Tulum, Tijuana e, inclusive, en países como Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Belice, este último, país invitado de la FILAH, y cuyo embajador en México, Oscar Lorenzo Arnold, estuvo presente en el domingo pasado en la clausura de la feria. 

Asimismo, acompañado de la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Villanueva Chan, el titular del INAH reconoció al también estado invitado de la 35 edición, que acudió a la cita con una delegación integrada por 178 participantes, entre literatos, danzantes, músicos, maestras artesanas, productores, conferencistas, talleristas, cineastas, historiadores, científicos y personas dedicadas a la gastronomía tradicional. 

En términos totales, la FILAH tuvo más de 800 partícipes. Autores, editores y especialistas, por mencionar algunos, compartieron su saber y experiencias en aproximadamente 150 presentaciones de libros y 70 eventos artísticos y culturales, 12 foros académicos, 90 talleres dirigidos a niños y adolescentes, y en los seis homenajes rendidos a notables personalidades de las humanidades y las ciencias sociales, caso del poeta chetumaleño Juan Manuel Argüelles, a quien se distinguió el domingo 18 de agosto de 2024. 

Para cerrar con broche de oro, señala el comunicado, la artista quintanarroense Astrid Hadad ofreció un espectáculo performático, el cual inició con la interpretación de El ombligo de la luna, composición para la cual se inspiró en la fundación de México-Tenochtitlan, de ahí que no podía tener escenario más idóneo que el patio del MNA, cuyo estanque es una alegoría de la antigua ciudad lacustre. 

Ataviada con un “altar de plata”, diseñado por ella misma para aludir a la explotación de los indios en las minas y a La divina comedia, la cantante profería: “La luna no reclama solo alumbra / solo anuncia la siembra, la cosecha / no cosecha nada, solo ilumina / está con su conejo en la cara / ellos hacen muy grandes sacrificios, ellos hacen muy grandes edificios […]”.  

“Como el mundo está hecho un caos, me dije, yo también entro al caos, y entonces di un clavado olímpico a todos mis espectáculos y saqué un poco de cada uno, desde los más viejos, hasta los más recientes. Espero lo disfruten”, comentó la cantante, como augurio de un show que se extendió por más de una hora y en el que nunca cesaron los aplausos. 

TE RECOMENDAMOS LEER: zoologico-de-londres-retiro-pintura-de-banksy-para-salvaguardarla

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Zoológico de Londres retiró pintura de Banksy para «salvaguardarla» 

Siguiente Noticia

Gran Fury, el arte no es suficiente

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Gran Fury, el arte no es suficiente

Gran Fury, el arte no es suficiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.