• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras se presenta en Festival Internacional de Cine  

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
13 junio 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras es una película que se adentra en las raíces de los tarahumaras al explorar a profundidad la esencia del término “jíkuri”. En la lengua tarahumara esta palabra hace referencia al peyote, un cactus sagrado utilizado en rituales por el pueblo rarámuri. 

La trama de la cinta, que tuvo su estreno durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se centra en el encuentro entre el poeta francés Antonin Artaud y el corredor rarámuri Rayénari durante un viaje a la Sierra Tarahumara en los años 30, publica Reporte Índigo. 

A través de visiones y la sabiduría ancestral de la cultura tarahumara, ambos personajes encuentran su verdadero camino, en un relato que fusiona lo místico con lo humano, explorando la conexión entre el individuo y su entorno. 

“Propongo una historia de ficción con una narrativa particular y el relato consta de dos partes, la primera es narrada desde el punto de vista de un joven Tarahumara cuya vida es trastocada cuando conoce a un extraño poeta. 

“Y en la segunda parte exploramos la demencia de Artaud desde su propio punto de vista, quien por varios años fue recluido en un hospital psiquiátrico tras haber estado en la sierra Tarahumara; el encuentro de estos personajes iniciará un valioso intercambio de poesía, admiración y amistad”, comparte el director Federico Cecchetti. 

La producción de Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras está a cargo de Edher Campos de Machete, compañía que ha destacado por la creación de películas como Año Bisiesto, La Jaula de Oro, La Habitación y recientemente Huesera, proyectos que han triunfado en festivales cinematográficos. 

El guion fue escrito por el propio Federico Cecchetti, en colaboración con Pierre Saint-Martin, y el elenco está encabezado por François Négret como Antonin Artaud y José Cruz Apachoachi interpretando a Rayénari. 

“Jíkuri es un proyecto que desde su concepción representó un reto artístico y tiene como característica principal la voz que le da a una cultura milenaria que, como Artaud, tiene una forma única de ver el mundo y apreciar el universo, preponderando la vida y los sentidos; es por eso que en estos tiempos violentos contar una historia que reivindique el sentido humano y espiritual se vuelve necesario”, expresó el productor Edher Campos. 

La cinta, que está inspirada en la recopilación de cartas de Antonin Artaud titulada “Les Tarahumaras”, presenta una confrontación de culturas conectadas a través del concepto de sanación, teniendo de un lado la mente y por el otro el alma.  

Une actores  tarahumaras y franceses para dar como resultado un viaje inmersivo y transformador sobre la locura, la magia, la atemporalidad y la búsqueda del ser. 

Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras competirá por el Premio Mezcal, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde contará con tres funciones: 13 de junio en Cineteca FICG, 14 de junio en Cineforo y 15 junio nuevamente en Cineteca FICG. 

En la categoría de ficción del Premio Mezcal, dentro del programa ópera prima del CCC, destaca la participación de Jíkuri: Viaje al país de los tarahumaras, junto con otras siete películas. 

TE RECOMENDAMOS LEER: un-mexicano-en-la-luna-estrena-mundialmente-en-ficg

ShareTweetPin
Noticia Anterior

«Un Mexicano en la Luna» estrena mundialmente en FICG

Siguiente Noticia

Los museos de Ucrania planean su futuro de posguerra 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Los museos de Ucrania planean su futuro de posguerra

Los museos de Ucrania planean su futuro de posguerra 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.