• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Especialistas advierten sobre uso excesivo de redes sociales

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
2 enero 2023
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Al exponer que el 78.3% de los mexicanos tienen una cuenta en redes sociales, algunos especialistas advierten sobre su uso excesivo y de una posible adicción.

El Heraldo publicó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 75% de los mexicanos tienen conexión a internet.

Y el 66% de los hogares están conectados, lo que representa cerca de 88.6 millones de personas, quienes usan la red para comunicarse, buscar información y redes sociales.

La encuesta avala que en 2021 los mexicanos pasaron 4.8 horas en promedio conectados a internet, en 2017, cuando se realizó el último estudio, sólo eran 3.2 horas.

El grupo que más tiempo pasa son 18 a 24 años, con un promedio de 6.3 horas, luego el de 25 a 34 años, con 5.6 horas y el de 12 a 17 años con 5.5 horas.

Por otra parte, el estudio Digital 2022 elaborado por We Are Social y Hootsuite señala que un 78.3 % de los mexicanos tiene cuentas de algún sitio como Twitter, Facebook, YouTube, TikTok o Instagram, o sea, cerca de 102.5 millones de personas.

Expone psicóloga universitaria posible adicción

Brenda Méndez Romero, encargada del servicio de asesoría psicológica de la FES Aragón (Universidad Nacional Autónoma de México), aseguró que una adicción es cuando las conductas que se realizan como hábito generan un daño en la persona e interfiere en la calidad de su desempeño en uno o en varios ámbitos de su vida como el escolar, laboral y social.

El consumo excesivo de estas plataformas, dijo que en algunos casos puede llegar a causar afectaciones como baja autoestima, carencia en la regulación de emociones, poco o nulo desarrollo de habilidades sociales, distanciamiento con la familia o amigos, bajo rendimiento académico, e incluso algunos trastornos como ansiedad o depresión.

Un estudio de HMD Globals señala que, a nivel mundial, las personas revisan 142 veces al día su teléfono.

Carolina Vidal, profesora asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento, de la Facultad de Medicina en la Universidad Johns Hopkins, entrevistada para la CNN, señaló que no es casualidad que la gente pase mucho tiempo en ellas.

«Están diseñadas de manera que promueven la repetición de su vista… La mayoría tienen una característica común, el ‘like’, que refuerza el comportamiento de la persona que comparte el comentario o la foto, promoviendo su repetición.

Los ‘likes’ han demostrado ser equivalentes al refuerzo del dinero o recompensas sociales», expuso.

De acuerdo al director científico de la Asociación Americana de Psicología, Mitch Prinstein, las interacciones y la forma en que se estructura, ya sea Facebook, Instagram o TikTok, la que está más de moda, activan sustancias químicas en el cerebro que hace que el individuo quiera más.

 

En México es elevada la cantidad de usuarios de TikTok

En la actualidad en México hay 50.5 millones de usuarios de TikTok mayores de 18 años a abril de 2022, aunque podría haber más e incluso menores de edad, puesto que aun cuando la edad mínima para usarlo es de 13 años, no hay un procedimiento de verificación.

Su algoritmo es considerado uno de los mejores, ya que genera mucha retención del usuario.

Paul Croarkin, psiquiatra infantil de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, considera que la mayoría de las personas no abusa de ellas y considera que muchas veces se exageran las consecuencias, ya que también son herramientas para la educación, trabajo y generar nuevas relaciones.

“Sin embargo, el estar excesivamente en redes sociales, el tipo de contenido que se consume y sumado a las carencias y habilidades personales son un riesgo para generar un trastorno depresivo…”

Los modelos de evaluación y tratamiento

La experta de la FES Aragón, Brenda Méndez, sostiene que existen modelos de evaluación y tratamiento, además de que considera que podría tratarse problema de salud pública, ya que “esta conducta está asociada a consecuencias negativas a nivel individual, pero que también ya está generando muchas problemáticas a nivel social”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Ramas-de-la-medicina-con-mayores-ventajas-a-traves-de-la-5g

Tags: impacto sociocultural
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Con música, Fundación Pablo Landsmanas impulsa responsabilidad social

Siguiente Noticia

Daniela Madariaga Andorra: en 2023 resaltarán 4 estilos de makeup

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
Daniela Madariaga Andorra

Daniela Madariaga Andorra: en 2023 resaltarán 4 estilos de makeup

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.