• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

SAC-TUN: 35 años impulsando la generación de empleos en Quintana Roo

Ligia Tuon por Ligia Tuon
19 agosto 2022
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El trabajo de CALICA y su cantera SAC-TUN, juegan un papel importantísimo en el desarrollo de Quintana Roo, específicamente de Playa del Carmen.

Las actividades desarrolladas por la empresa CALICA y su cantera SAC-TUN, tienen un impacto positivo en diferentes rubros dentro de la sociedad quintanarroense. Su alcance, juega un papel muy importante en el desarrollo del turismo en Quintana Roo, específicamente en Playa del Carmen.

CALICA es una empresa que ha operado desde hace 35 años en Quintana Roo, convirtiéndose en un referente de la infraestructura y la generación de empleo en el estado del sur.

Difícilmente podríamos imaginar un Quintana Roo como lo conocemos actualmente, sin la participación de SAC-TUN, principalmente por tres razones:

1. CALICA es una empresa especialista en la producción de grava y exportación de la misma. Sin embargo, un gran porcentaje de esta producción se invierte en el mismo estado. Además, es una de las pocas empresas que puede realizar este tipo de actividades.

2. Gran parte de la producción de CALICA se ha enfocado en la construcción de pistas de aterrizaje, como las del Aeropuerto Internacional de Cancún, hasta la ampliación de la carretera federal 307, la cual se amplió de dos a cuatro carriles. Todo el material se produjo en la cantera de SAC-TUN.

3. La filosofía de la empresa es la de trabajar en equilibrio con el medio ambiente, protegiendo la flora y la fauna silvestre de Quintana Roo.

Quintana Roo, referente de modernidad a través de la cantera

La imagen moderna y a la vanguardia que actualmente proyecta Quintana Roo al mundo, se debe en gran medida a las aportaciones de Vulcan Materials durante 35 años de trabajo. Miles de cuartos de hotel, hoteles, carreteras, iglesias y casas no se habrían podido construir sin el material pétreo que produce SAC-TUN.

Actualmente, la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas del actual gobierno, enfrenta múltiples señalamientos y amparos ambientalistas para frenar su construcción, ya que se considera pone en riesgo cenotes y ríos subterráneos, además de que representa una devastación a la vegetación de la selva sin precedentes.

La construcción del Tren Maya contempla la deforestación de 8 millones de árboles en un espacio aproximado de 120 kilómetros.

Específicamente, el tramo 5 del Tren Maya, ha generado muchos dolores de cabeza a la actual administración. Como respuesta, y a manera de revirada, el Gobierno federal, encabezado por el presidente de México, ha realizado falsos señalamientos en contra de CALICA y su filial SAC-TUN, además de Grupo Xcaret, de financiar una campaña en contra de esta obra.

Además, ha sostenido (de manera errónea) que SAC-TUN ha operado sin permisos y fomentado la destrucción del medio ambiente, añadiendo que los bienes nacionales son utilizados para ser comercializados en el extranjero.

Lo anterior, condujo a la clausura de las instalaciones de Vulcan Materials, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Actualmente, este conflicto se ha extendido casi durante tres meses, representando una pérdida aproximada a los 100 millones de dólares para SAC-TUN.

Esta clausura comienza a generar descontento entre los productores locales, quienes se abastecen del material producido por CALICA.

Tags: SAC-TUN
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Centro de la Columna Vertebral comparte 4 consejos para evitar el dolor de espalda

Siguiente Noticia

Cervecería Allende: amor por México en cada botella de cerveza

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia
Rodrigo Moncada- Cervecería Allende

Cervecería Allende: amor por México en cada botella de cerveza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.