• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Ahorro voluntario en el mindset de los mexicanos: Tenoch Ochoa Fernández 

México se ha distinguido por mantener un bajo nivel de aportaciones voluntarias, al menos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Paulina Soto por Paulina Soto
29 junio 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Para Tenoch Ochoa Fernández, los mexicanos han entendido la importancia de ahorrar para su futuro, porque ello les representa acceso a una pensión digna y no seguir trabajando en su edad adulta.

De acuerdo con el socio de la app “Millas para el Retiro”, hace algunos años la firma Ideas42 estableció la posibilidad de que, los bajos niveles de aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro en México, podían estar más relacionados a un problema de conducta que de estatus económico.

No obstante, a pesar de que aquel estudio hablaba sobre la carencia de indicadores visibles para tener en la mente el retiro, hoy en día el ahorro voluntario se ha posicionado en el mindset de los mexicanos.

Al respecto, la psicóloga Carol Dwec, ha definido que el mindset evoca a “la mentalidad de lo posible, la mentalidad de creer que se puede mejorar”, para alcanzar grandes éxitos en la vida.

Transformación en mentalidad de mexicanos 

México se ha distinguido por mantener un bajo nivel de aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro, al menos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Sin embargo, desde hace algunos años, la situación mejoró hasta registrar un incremento anual en dicho rubro del 15.3% durante el primer cuatrimestre de 2022, afirma Tenoch Ochoa Fernández.

Asimismo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de los primeros cuatro meses de 2022, se registró un incremento anual en el saldo del ahorro voluntario en las Afores.

Según la información fueron 104 mil 837 millones de pesos, los cuales tuvieron como origen 8.6 millones de cuentas, un 8.8% más que en el mismo periodo de 2021.

“Los mexicanos han establecido que es posible ahorrar para su futuro y que lo pueden lograr, porque al final eso les representa beneficios en su vejez».

«Por algo estamos viendo que luego de una pandemia y varios factores macroeconómicos, se registran incrementos en los montos del ahorro voluntario en las cuentas de Afore”. 

Tags: Tenoch Ochoa Fernández
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reconocen a Evelyn Salgado Pineda por trabajo para garantizar a mujeres vida libre de violencia

Siguiente Noticia

Automatizado e inteligente, así cambiará el agro mexicano con red 5G

Paulina Soto

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Noticias Relacionadas

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Siguiente Noticia
Aplicaciones de la red 5G para la agricultura

Automatizado e inteligente, así cambiará el agro mexicano con red 5G

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.