• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Abordan en foro apropiación de diseños indígenas

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
13 mayo 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México, 13 de mayo de 2021._ A fin de conocer de la propia voz de las comunidades, los procesos y estrategias que reproducen, defienden y mantienen sus prácticas y expresiones culturales, se realizó el foro virtual “Voces propias para la salvaguardia comunitaria del patrimonio cultural”.

El panel abordó problemáticas que por décadas, o incluso siglos, han impactado a los grupos indígenas, causando que mantengan una actitud “de resistencia permanente”, según expresó la responsable del área de Turismo en el Ayuntamiento de Tenango de Doria, Hidalgo, Schulu Lemus Santiago.

Se abordaron los recientes casos de apropiación cultural que diseñadores de moda extranjeros han hecho de los bordados conocidos como tenangos.

A su vez, la maestra artesana Teresa Lino Bello, de Hueyapan, Puebla, integrante de la organización Tamachij Chihuatl, comentó que cuando desde las propias comunidades se elabora y comercializa una prenda artesanal, “no solo se comparte un producto, sino también cosmovisiones e, incluso, sentimientos”.

El plagio a los diseños e identidad cultural de pueblos y comunidades indígenas por parte de empresas nacionales y extranjeras, desconoce la autoría sobre su patrimonio y afecta sus derechos de creación y recreación.

Conoce más en 👉 https://t.co/3Lh5xeixlv pic.twitter.com/8QXyBVnx6Y

— CNDH en México (@CNDH) February 23, 2020

Los textiles tradicionales, dijo, incorporan imágenes con motivos naturalistas o abstractos, que transmiten sistemas complejos de creencias a quien sabe leerlos.

Además, hay saberes como la propia creación de los tintes, a partir del añil, grana cochinilla, cempasúchil, nogal silvestre o zapote negro, entre otros elementos naturales.

Llamaron a la defensa del patrimonio cultural.

Tags: apropiación culturaldiseñosmodapatrimonio
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Abren convocatoria Artes Verbales 2021

Siguiente Noticia

«Una rubia mexicana invade el mundo», documental de Canal 22

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

"Una rubia mexicana invade el mundo", documental de Canal 22

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.