• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Reabre Museo Casa de Carranza, en la CDMX

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
13 abril 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La casa donde habitó el Barón de Cuatro Ciénegas, el Museo Casa de Carranza, ubicado en la Ciudad de México y el cual pertenece a la red de espacios culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió al público este martes 13 de abril, luego de la pausa marcada por las medidas de prevención derivadas de la contingencia por la COVID-19.

La Secretaría de Cultura y el INAH reabren este inmueble patrimonial siguiendo estrictas medidas sanitarias para el ingreso seguro de los visitantes y de los trabajadores, con el objetivo de cuidar la salud.

El horario de visita para recorrer este recinto museístico es de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas. En el acceso principal se hará la toma de temperatura y aplicación de alcohol gel; asimismo, se cuenta con señalética para indicar los espacios de sana distancia en las salas de exhibición y áreas de descanso.

El aforo máximo es del 30% de su capacidad, por lo que en cada recorrido únicamente podrá haber 10 personas al mismo tiempo, de allí que se hará la invitación a los visitantes a respetar este límite y esperar, si es el caso, el momento para ingresar.

Al interior de este inmueble de connotado valor histórico pueden conocerse múltiples objetos, entre mobiliario, libros y enseres pertenecientes al expresidente de México, Venustiano Carranza (1859 – 1920), así como elementos vinculados con momentos de la historia nacional como fue la discusión, elaboración y promulgación de la Constitución de 1917.

Hacia 1919, Carranza rentó este inmueble por espacio de seis meses e, inclusive, después de su asesinato el 21 de mayo de 1920, en Tlaxcalantongo, Puebla, sus restos fueron trasladados y velados en la sala de esta casa. Luego de estos hechos, el general Juan Barragán y el coronel Paulino Fontes compraron la residencia y la obsequiaron a Julia Carranza, hija del mandatario.

El Museo Casa de Carranza se ubica en la calle Río Lerma 35, esquina con Río Amazonas, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Costo de entrada: 60 pesos, con excepciones de pago a menores de 12 años, adultos mayores, jubilados, pensionados, estudiantes, maestros con credencial vigente y personas con discapacidad.

Mayores informes en el perfil del recinto museístico en Facebook, así como en el correo electrónico: dir_casacarranza@inah.gob.mx.

Tags: casa carranzacdmxinahmuseo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan libro sobre las flores del Cerro de la Estrella

Siguiente Noticia

Destaca labor educativa de la Fundación Patricio Sanz

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
La fundación Patricio Sanz cuenta con 120 años de vida, teniendo como objetivo brindar educación de excelencia.

Destaca labor educativa de la Fundación Patricio Sanz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.