• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Presentan libro sobre las flores del Cerro de la Estrella

Ligia Tuon por Ligia Tuon
13 abril 2021
in Cotidiano, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La pérdida acelerada de las áreas naturales en la Ciudad de México hace necesaria una estrategia de conservación basada en el conocimiento de su biodiversidad, con lo que se podrán generar iniciativas de restauración y protección de sus ecosistemas.

En este sentido, el libro Guía florística del Cerro de la Estrella. Templo del Fuego Nuevo, de los biólogos Aurora Montúfar López y Alejandro Torres Montúfar, constituye una herramienta para el reconocimiento de las especies que alberga esta área arqueológica e histórica de la alcaldía Iztapalapa.

La obra, editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), parte de la Colección Interdisciplinaria, serie Sumaria, es accesible para los especialistas y el público en general, al presentar de manera ilustrada las plantas más importantes y conocidas de la zona, y proporcionar los elementos morfológicos básicos para su identificación.

En este trabajo se describen 155 especies de las 255 identificadas, cifra relevante si se considera que en el Valle de México se han registrado en total 2071, lo cual destaca la trascendencia florística de la zona del Cerro de la Estrella.

Como parte del ciclo “Palabra de nuestros autores”, desarrollado por la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, en la presentación virtual del volumen, transmitida por INAH TV en YouTube, se mencionó que el texto trata sobre esa cubierta vegetal de 121 hectáreas, y que, originalmente, como Parque Nacional Cultural y de Recreación, tenía —en 1938—, una superficie de más de mil hectáreas, la cual se ha reducido ante el avance urbano.

En el evento se relató que el área es una zona de importantes vestigios arqueológicos, testimonio de una ocupación que data de hace tres mil años; cuenta con estructuras como el Templo del Fuego Nuevo, ubicado en la cima del también llamado Huixchtécatl (Cerro de los Huizaches).

En la transmisión, parte de “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura, Aurora Montúfar explicó que conocer el ambiente y la flora que conforma este sitio, es entender de manera más objetiva la relación entre la sociedad y el medio ecológico.

“El interés por conocer la vegetación del lugar fue con el fin de definir qué plantas son las que constituyen ese cerro. Posteriormente, conociendo cuáles son las que crecen en el lugar, establecer las mejores medidas para reforestarlo, y buscar la conservación y protección de estos elementos botánicos que, de alguna manera, están presionados por los cambios que los humanos estamos generando al intervenir el área donde crecen”, aseveró.

En el libro, detalló, las ilustraciones de las flores están agrupadas por colores y se describen algunas de sus características morfológicas, datos que permiten reconocerlas en campo, además de conocer la forma en la que se aprovechaban estos elementos vegetales.

“Hay plantas que tienen importancia en la medicina tradicional, mientras que elementos como el follaje, los frutos o semillas eran parte de la alimentación, contribuyendo a la dieta humana prehispánica; también se observan algunas especies de uso ceremonial, utilizadas como ofrenda para halagar a las entidades divinas o a los santos patronos”, comentó.

Hay otras, prosiguió, como el maguey, el cual aporta aguamiel, base para el pulque, además, es fuente de fibra; la planta misma puede servir como cerca cuando está viva; y seca, de combustible; sus flores son alimenticias y también brinda gusanos consumibles.

El Cerro de la Estrella es un sitio arqueológico donde se encuentra el basamento piramidal del Templo del Fuego Nuevo, sede de la ceremonia del encendido del fuego nuevo, por la renovación del cosmos, la última noche de cada 52 años, según el pensamiento cosmogónico prehispánico.

Por último, la investigadora dijo que el libro aporta datos para entender la trascendencia cultural de este lugar, el cual sirvió como adoratorio dedicado al dios de la lluvia, y con cuyas ceremonias se buscaba el aseguramiento de los cultivos, los cuales eran parte de base de la economía prehispánica.

Tags: cerro de la estrellafloresornato
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cosmology’s Century se editará en español por primera vez

Siguiente Noticia

Reabre Museo Casa de Carranza, en la CDMX

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Patricia Lobeira Rodríguez asegura que en Veracruz habrá diversión para todos en verano.
Noticias

Verano para todas las edades: Patricia Lobeira Rodríguez

23 julio 2025
Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales
Noticias

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales 

23 julio 2025
En la imagen se aprecia el proyecto inmobiliario de Artesanto en Distrito Corazón, San Miguel de Allende
Noticias

Artesanto impulsa la economía local en San Miguel de Allende

23 julio 2025
Internacional

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

23 julio 2025
Gabriel Gadsden hizo énfasis en que al combinar ambos mundos, se levanta el estandarte de la cultura mexicana.
Noticias

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

23 julio 2025
Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer
Noticias

Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer

23 julio 2025
Siguiente Noticia

Reabre Museo Casa de Carranza, en la CDMX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.