• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

Ligia Tuon por Ligia Tuon
10 abril 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En conmemoración de los 25 años de la apertura al público del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochicalco, ocurrida el 10 de abril de 1996, una fecha trascendente para el estado de Morelos ya que recuerda el aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará de modo virtual un ciclo de conferencias y un conversatorio, el lunes 12 de abril.

La primera de estas actividades tendrá lugar al mediodía, y se transmitirá desde el perfil en Facebook de la Zona Arqueológica de Xochicalco. Se trata de un ciclo de cuatro conferencias, organizado junto con el Colegio Morelense de Arquitectos, Conservadores y Restauradores de Monumentos, y enmarcado en “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura.

Cada ponencia abordará un aspecto del recinto museístico, el cual es considerado un hito debido a que, para el momento de su apertura, mostró un carácter pionero a nivel nacional y latinoamericano en temas como la sustentabilidad de su operación y la accesibilidad de sus contenidos.

El diseño del museo, ideado por el arquitecto Rolando Dada y Lemus, se creó en armonía con la arquitectura de Xochicalco, siendo esta la ciudad prehispánica con mayor densidad de construcción por metro cuadrado.

Xochicalco resalta también por estar diseñada como una ciudad defensiva, y su apogeo, entre los años 650 y 900 d.C., corresponde con el llamado periodo Epiclásico, caracterizado por el reacomodo poblacional que siguió a la caída de Teotihuacan.

Se considera que fueron emigrantes teotihuacanos, junto con grupos locales que habitaron el territorio que hoy ocupa Morelos, quienes erigieron esta antigua urbe, la cual en 1999 fue declarada Patrimonio Mundial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Desde su apertura, el museo de sitio se diseñó para ser accesible al público con discapacidad motriz, y al día de hoy cuenta con 31 audiocédulas, en español e inglés, que guían a los visitantes con discapacidad visual.

En cuanto a sustentabilidad, dispone de cinco sistemas fotovoltaicos que proveen de iluminación a las áreas de exposición y espacios administrativos; una planta de tratamiento de aguas residuales; y un sistema de captación de agua pluvial, que conduce la lluvia hacia dos cisternas que suman una capacidad de 550 mil litros de agua, con la cual se garantiza el abasto en temporada de lluvias y más de 60 por ciento del mismo durante el estiaje.

El museo también fue diseñado para incorporar sistemas de iluminación y mejoramiento de temperatura que, sin requerir aire acondicionado y ahorrando electricidad, mejoran la estadía del visitante en las seis salas de recorrido y el espacio de introducción y exposiciones temporales.

Tags: 25 aniversarioinahmuseo xochicalco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

No seremos diputados de curúl, representaremos a ciudadanos: Sergio Palacios Trejo

Siguiente Noticia

Convocan a «La venganza de la basura»

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Convocan a "La venganza de la basura"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.