• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Cultura Comunitaria y Mon Laferte ponen en marcha diálogos con personas creadoras privadas de su libertad

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
2 abril 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, puso en marcha los “Diálogos entre creadoras: taller de composición literaria y musical”, en el Centro de Reinserción Social (CERESO) femenil de Ciudad Obregón, Sonora, con la participación de la compositora, cantante y activista chilena Mon Laferte.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, así como del Sistema Estatal penitenciario, ambos del estado de Sonora, permitirá que la artista intercambie virtualmente experiencias y conocimientos en composición musical con 30 mujeres, poetas y cuentistas, además de cinco hombres raperos, personas que se encuentran privadas de la libertad, o en proceso de reinserción social y que participan activamente en el proyecto cultural integral “La letra escarlata”, el cual forma parte del programa Cultura Comunitaria desde el 2019.

“La letra escarlata”, coordinado por la artista, docente y gestora Mara Romero García, cuenta con 15 años de experiencia en CERESOS del estado de Sonora con el desarrollo de talleres de creación literaria, teatro, música, danza y actividades diversas como cineclub y club de lectura. Las y los participantes del taller de creación literaria han sido acreedores a tres premios nacionales y tres estatales en poesía y cuento.

Mediante el apoyo de esta y otras iniciativas locales, el programa Cultura Comunitaria busca fomentar el ejercicio de los derechos culturales de personas históricamente excluidas de las políticas públicas en materia cultural, como lo son las personas privadas de su libertad y en proceso de reinserción social.

En la inauguración del taller, que se llevó a cabo la tarde del 31 de marzo, estuvieron presentes el director del CERESO femenil, Jorge Argüelles Valdez, y la titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, quienes agradecieron la presencia de Mon Laferte y la lucha consonante que realiza por las mujeres.

Por su parte, Mon Laferte, quien se conectó de manera virtual, contó que ella, al igual que las y los participantes del taller, inició sin saber tocar un instrumento, pero escribiendo todos sus sentimientos, “una forma muy artesanal de hacer canciones”, y añadió que no hay una fórmula para hacer canciones, pero sí puede compartir algunas herramientas y su experiencia.

En este sentido, durante la primera sesión del taller, a modo de ejercicio práctico, las y los asistentes escribieron una carta libre y espontánea en la cual plasmaron su sentir, con ella hicieron una estrofa para “contar una historia, abrir nuestro corazón y utilizar la canción de una manera terapéutica”, aconsejó Mon Laferte.

Al finalizar las sesiones, las y los participantes del taller habrán realizado composiciones literarias y musicales colaborativas, las cuales se darán a conocer a través de la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx/) y en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter: @VinculaCultura).

Tags: cultura comunitariagobierno de mexicomon laferte
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Abren en Xalapa muestra temporal 200 años de la promulgación del Plan de Iguala

Siguiente Noticia

El Complejo Cultural Los Pinos ofrece una cartelera de actividades digitales y presenciales

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Gabriel Gadsden hizo énfasis en que al combinar ambos mundos, se levanta el estandarte de la cultura mexicana.
Noticias

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

23 julio 2025
Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

23 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Siguiente Noticia

El Complejo Cultural Los Pinos ofrece una cartelera de actividades digitales y presenciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.