• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Persiste discriminación contra personas transgénero

Ligia Tuon por Ligia Tuon
29 marzo 2021
in Derechos, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, que se conmemora el 31 de marzo, es un acto político para manifestar que aún hay personas a quienes se les niega el derecho a la identidad, derecho humano, incluso anterior al de la familia, afirma la investigadora Lucía Gabriela Ciccia, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Con ella coincide Alethia Fernández de la Reguera Ahedo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de esta casa de estudios, quien explica que las personas trans, quienes son parte de las denominadas identidades de género no normativas, ven afectadas otras de sus garantías como acceso a la salud, a la protección social y al trabajo.

Aunado a que 25 por ciento señala que ha sufrido discriminación y 40 por ciento sintió rechazo de sus padres y su entorno, al descubrir su identidad de género, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018, realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En ese sentido, dice Gabriela Ciccia, las leyes de identidad de género que les permiten cambiar su nombre en su acta de nacimiento, buscan que puedan tener la identidad con la que se identifican mediante un trámite administrativo, ejerzan otros derechos y estén insertas en los distintos ámbitos de la sociedad.

En tanto, Fernández de la Reguera detalla que en México hay 13 entidades que cuentan con una ley de identidad de género -Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala-, pero todavía falta para lograr un cambio cultural que permita entender que la diversidad sexual es una de las diversidades que existen y enriquecen a las sociedades.

“Queremos vivir en igualdad, pero una igualdad en la diferencia. La diferencia no implica amenazas, sino saber que somos distintos, que las personas de la diversidad sexual nos permiten entender la valentía para afrontar y trasgredir estas normas de lo binario”.

Para la también coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades es necesario avanzar en el enfoque de derechos humanos que permita garantizar que las personas con estas identidades no binarias puedan salir a la calle y sentirse seguras, estar en un salón de clases sin ser acosadas y que en su entorno familiar no sean maltratadas.

El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero fue establecido por la activista trans Rachel Crandall, en 2009.

Rechazo desde la infancia

Las personas trans viven rechazo y discriminación desde la infancia, afirma Fernández de la Reguera, quien recuerda que la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 -dirigida a mayores de 16 años que se autoidentifican como gays, lesbianas, bisexuales, trans (transgénero, travestis, transexuales) y de otras identidades de género no normativas- reveló que 9.9 por ciento de ellas siempre supo que tenía una identidad no normativa.

 

Tags: conapreddiscriminacionidentidad de generopesonas trans
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cierra Zona Arqueológica de Chichén Itzá los días 1, 2, 3 y 4 de abril

Siguiente Noticia

Reabre el corredor sur de la Red de Museos INBAL

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Reabre el corredor sur de la Red de Museos INBAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.