• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Publican libro Cartas a las madres, un homenaje a las colectivas de madres de desaparecidas

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
24 marzo 2021
in Derechos, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Cartas a las madres es un libro de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes y la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género.
La coordinación estuvo a cargo de Julia Antivilo; la ilustración, de las artistas de Producciones y Milagros Agrupación Feminista y el diseño, de Fernanda Zendejas, del Laboratorio Curatorial Feminista (LCF).
Cartas a las madres se integra por los textos finalistas del concurso “Cartas a las madres de hijas desaparecidas y víctimas de feminicidio”, que fue convocado en mayo de 2020 por la artista Mónica Mayer, el LCF, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), la Cátedra Nelson Mandela y la Cátedra Rosario Castellanos. Cabe mencionar que este certamen está inspirado en la pieza de Mayer “Carta a mi madre” (1987), cuyo espíritu sigue vigente.
A lo largo de las siete misivas contenidas en el breve pero significativo volumen, “se les hace saber a las colectivas de madres de hijas desaparecidas y asesinadas que son nuestras ídolas, que admiramos su valentía y su insistencia infranqueable, y que las acompañamos en su lucha”.
Entre las autoras se encuentran Andrea Casas Herrera, Francesca Gargallo Celentani, Gabriela Huerta Tamayo, Iliana Hernández, Margarita Robles, Natalia Stengel Peña, Vanessa Hernández Reyes y Esmeralda González Aquino.
Todas ellas se valen de la epístola para construir un discurso íntimo, sensible y respetuoso en torno a un tema que nos lastima a todas y a todos: las desapariciones y feminicidios de mujeres y niñas mexicanas.
Así, la comunidad lectora encontrará en este libro un homenaje a la labor de las madres cuya pugna tenaz y amor inconmensurable las han convertido en “investigadoras, casi peritos”, en buscadoras incansables de justicia en un contexto de impunidad.
Cartas a las madres no se comercializará, al contrario: la distribución de ejemplares impresos, así como el acceso a la versión digital, será gratuita. Por ello, esta poderosa obra se encuentra hoy en acceso abierto a través del siguiente enlace de Libros UNAM Open Access: http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3179.
A causa de las condiciones sanitarias, las entidades organizadoras llevarán a cabo una performance titulada Apapacho estético, que será realizada por la artista Mónica Mayer y la Brigada de Belleza Itinerante, y consistirá en entregar los volúmenes a las colectivas de madres, razón de este proyecto y destinatarias de las palabras impresas.
Adicionalmente, la publicación acompaña una iniciativa paralela del CCUT: Árbol de Correspondencias <https://tlatelolcounam.mx/arbolccut/>, que aspira a la reflexión y la comprensión a través de cartas en distintos formatos.
La cita para conocer la obra es el próximo jueves 25 de marzo a las 17 horas, en una transmisión conjunta de Libros UNAM (YouTube) y la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género (Facebook).
Para más información invitamos a seguir las redes sociales de Cultura UNAM, Libros UNAM, el CCUT, la Cátedra Nelson Mandela y la Cátedra Rosario Castellanos.
Tags: cartas a las madresdesaparecidasfeminicidioslibros
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Realizan Registro de Agentes Culturales en Quintana Roo

Siguiente Noticia

Las siete zonas arqueológicas y los cuatro museos abiertos al público en Campeche, regresan a su horario habitual

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Grupo Kosmos emprende cruzada por la inocuidad de los alimentos.
Noticias

Grupo Kosmos y su compromiso con la inocuidad alimentaria

24 julio 2025
Nesim Issa Tafich ha asumido este compromiso, impulsando programas dirigidos a jóvenes de la Comarca Lagunera
Noticias

Nesim Issa Tafich: IP contribuye a formación de líderes juveniles

24 julio 2025
Florinda Meza estrenará documental “Atrévete a vivir”
Mujeres

Florinda Meza estrenará documental “Atrévete a vivir”

24 julio 2025
Ana Cristina Loya fue la representante de AJEMEX en la presentación de "Pequeños tiburones".
Noticias

¡Niños que emprenden y transforman! AJEMEX anuncia curso

24 julio 2025
Patricia Lobeira Rodríguez asegura que en Veracruz habrá diversión para todos en verano.
Noticias

Verano para todas las edades: Patricia Lobeira Rodríguez

23 julio 2025
Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales
Noticias

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales 

23 julio 2025
Siguiente Noticia

Las siete zonas arqueológicas y los cuatro museos abiertos al público en Campeche, regresan a su horario habitual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.