• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Avanza creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
3 febrero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) avanza por la vía del diálogo y la toma de acuerdos, con la finalidad de socializar y hacer que el pueblo náhuatl de Milpa Alta se apropie de este proyecto.

Dicho plan fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 9 de febrero de 2020, al sostener un diálogo con los pueblos indígenas de la capital del país.

En ese sentido, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, encabezó una reunión de trabajo con las y los miembros de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, a quienes invitó para integrarse al Comité Interinstitucional, conformado para establecer la Universidad en un lugar que cuente con el consenso y la aprobación de los pueblos de Milpa Alta.

En el encuentro realizado con medidas sanitarias en Santa Ana Tlacotenco –corazón de la resistencia lingüística de la Ciudad de México–, señaló que la incorporación de la Academia al Comité servirá para impulsar los trabajos en el ámbito jurídico-institucional, particularmente el decreto de creación de esta Universidad.

Del mismo modo, las y los integrantes de la Academia podrán orientar y acompañar con sus conocimientos y sus experiencias los trabajos en lo referente a la cuestión académica y curricular, así como en el proceso de diálogo y consulta que se llevará a cabo con las comunidades de Milpa Alta.

“Es muy importante que en este proceso participen las comunidades hablantes del náhuatl en Milpa Alta, se trata de darle una dimensión social al proyecto, para que auspicie no sólo el lugar o la construcción, sino el modelo educativo integral, porque eso es lo que le va a dar sostenibilidad en el tiempo y en el espacio”, afirmó Laura Ruiz Mondragón.

En tanto, el presidente de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, Francisco Morales Baranda, propuso que para fundar la Universidad en estas tierras, estiman que la licenciatura tenga una duración de 8 semestres.

Se prevé la impartición de asignaturas como lingüística, filosofía, historia e incluso agricultura, pues el tema agrícola está profundamente ligado a la cultura no sólo de los pueblos de Milpa Alta, sino de las comunidades indígenas de todo el país.

Tags: inpilenguas indigenasmilpa altauniversidad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Las subastas de patrimonio son inadmisibles: Diego Prieto

Siguiente Noticia

Niña encuentra una huella bien conservada de dinosaurio

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales
Noticias

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales 

23 julio 2025
Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer
Noticias

Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer

23 julio 2025
En la imagen se aprecia el proyecto inmobiliario de Artesanto en Distrito Corazón, San Miguel de Allende
Noticias

Artesanto impulsa la economía local en San Miguel de Allende

23 julio 2025
Internacional

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

23 julio 2025
Gabriel Gadsden hizo énfasis en que al combinar ambos mundos, se levanta el estandarte de la cultura mexicana.
Noticias

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

23 julio 2025
Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

23 julio 2025
Siguiente Noticia

Niña encuentra una huella bien conservada de dinosaurio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.