• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Llevan al teatro el tema de las mujeres desaparecidas

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
28 enero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Resultado del Taller de Procesos Creativos de Teatro para Niños, convocado por el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Centro Cultural Santo Tomás de Ensenada, Baja California, la obra de teatro “Debajo de la mesa” se presentará en línea este jueves 28 de enero en punto de las 18 horas (tiempo del Pacífico).

La puesta en escena se transmitirá a través de la cuenta de Facebook cecut.mx, en el marco de la campaña nacional Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura federal, y aborda un tema de candente actualidad: la desaparición de mujeres.

Dirigida al público infantil de entre 9 y 12 años, “Debajo de la mesa” fue escrita por María Isabela Huitrón Ramos, quien también la dirige, mientras que el equipo creativo involucrado en el montaje se compone de jóvenes nacidos en este siglo: Desirée Gutiérrez, actriz; Miguel Ángel Mancillas González, autor de la escenografía y música original, y Marian Alejandra Magaña, quien se hizo cargo de la iluminación y el vestuario.

En tanto, el Taller de Procesos Creativos de Teatro para Niños del que surgió la obra fue impartido entre abril y noviembre de 2019 por Michelle Guerra Adame, dramaturga y directora de escena especializada en teatro infantil; el taller se llevó a cabo en el Centro Cultural Santo Tomás de Ensenada, de donde procede el elenco responsable del montaje.

Vista de conjunto, “Debajo de la mesa” pone de manifiesto el interés del joven elenco por abordar uno de los asuntos sociales más lacerantes del México contemporáneo y la sola referencia de que “hay más de 9 mil mujeres desaparecidas” subraya la importancia de abordar el tema “sin perder la esperanza y el coraje”.

“Necesitamos preservar la memoria de las desaparecidas, abolir la idea del cuerpo como una propiedad (de que podemos ‘tomar’ los cuerpos como si fueran cosas) y luchar por un México donde ninguna niña tenga miedo de salir a la calle y ninguna madre llore porque su hija no ha vuelto a casa”, señala el equipo creativo de la obra que, según revela, “busca hacer conciencia, y hablar del respeto, la búsqueda y la esperanza”.

Salta a la vista que el interés por llevar a escena un asunto tan doloroso se centra en cómo hablar de semejante tema al público infantil y lo hace a partir de la mirada de una niña que no alcanza a comprender que su hermana ha “desaparecido” e intenta traerla de regreso, desde su inocencia, con los medios a su alcance.

“Elena [la protagonista del monólogo] sabe que su mamá siempre encuentra todo lo que se pierde, a excepción de una ocasión con un espectáculo de magia. Con la desaparición de su hermana, Elena recurre a la magia como su única solución”, señala la sinopsis de la obra.

Con una escenografía que recrea el hogar de una familia promedio de clase media, los atributos más visibles del montaje son la sensibilidad con que aborda el tema, la sencillez de una trama que la hace comprensible a todo mundo y, sobre todo, su interés manifiesto de sembrar en los espectadores infantiles una semilla que al germinar desarrolle la conciencia social sobre el grave problema de las desaparecidas.

El Cecut y el Centro Cultural Santo Tomás invitan al público a que sea testigo este jueves de la puesta en escena de “Debajo de la mesa”, cuyo acceso es libre.

Tags: desaparecidasMéxicomujeresteatro
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Investigadoras del INAH registran 16 sitios con petroglifos en Baja California

Siguiente Noticia

Eduardo Matos Moctezuma recibe la Medalla MAX por su aporte a la arqueología

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Eduardo Matos Moctezuma recibe la Medalla MAX por su aporte a la arqueología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.