• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Las labores esenciales en la Fonoteca Nacional no se detienen

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
15 enero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, garantiza el cumplimiento de sus actividades sustantivas, como son salvaguardar el patrimonio sonoro del país, a través de mecanismos para la recopilación, conservación, preservación, acceso y conocimiento del acervo, así como fomentar una cultura de escucha.

Como parte de las acciones para cumplir este objetivo, la Casa de los Sonidos de México inició el proceso de contratación de prestadores de servicios profesionales, que colaborará con el personal de estructura, en la preservación del patrimonio documental sonoro, que consiste, entre otras funciones, en identificar las colecciones en riesgo y gestionar su ingreso a las bóvedas mediante convenios, contratos y cartas compromiso que aseguran de forma administrativa la salvaguardia de dichos documentos.

Esto, además de realizar procesos de conservación a las colecciones que ingresan, para ello, se estabilizan los soportes que contienen la información sonora con tratamientos de conservación preventiva, curativa y restauración física.

Destaca también el monitoreo remoto destinado a la conservación del acervo de Radio Teocelo, recibido en diciembre de 2020, con el fin de estabilizarlo. Así, no sólo se salvaguarda el acervo que se encuentra en sus bóvedas, sino que lo incrementa.

Diariamente se hace una revisión a distancia que permite mantener las condiciones adecuadas de temperatura y humedad de las bóvedas, donde también se encuentran las nueve colecciones y fondos con el reconocimiento y registro que otorga la UNESCO como Memoria del Mundo México.

Actualmente, se prepara la firma de un convenio con la Casa de Lago, perteneciente a la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, que abre la oportunidad de acceder a los documentos sonoros de esta importante institución.

En tanto, la Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información se encarga de examinar y digitalizar cada documento sonoro para que pueda ser preservado dentro del Sistema de Almacenamiento Masivo Digital y ser consultado de forma gratuita en el catálogo de la Fonoteca Nacional.

Ante la contingencia sanitaria que limita la presencia física en la sede, se realizan labores de ingesta digital a distancia, así como la supervisión y administración diaria del correcto funcionamiento de los sistemas tecnológicos de la institución.

Durante el mes de enero, esta Dirección trabaja para asegurar el correcto funcionamiento de la base de datos, las redes de comunicación y los servicios de internet y telefonía.

A través de la Dirección de Promoción y Difusión del Sonido, la Fonoteca Nacional retomará sus actividades en formato virtual, a través de sus redes sociales y de la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx).

La programación inicia con los eventos: el concierto de la agrupación Diablo Calavera (21 de enero), y la sesión de escucha Mujeres en el jazz: narrativas contemporáneas (28 de enero), así como la inauguración de la exposición virtual Las que no te sabías de Chava Flores, que contendrá documentos y objetos personales del gran compositor mexicano, nunca antes vistos.

Tags: cdmxfonotecamemoriasonido
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La Cineteca Nacional celebra su aniversario 47

Siguiente Noticia

Toma protesta la nueva Directiva del Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

Toma protesta la nueva Directiva del Consejo Internacional de Turismo de Salud y Wellness

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.