• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Muere el actor Ernesto Yáñez por COVID-19

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
18 diciembre 2020
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentaron el deceso del actor Ernesto Yáñez Trujillo, quien falleció este jueves 17 de diciembre y quien participó en cerca de 60 producciones de cine y televisión durante casi cinco décadas de trayectoria.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del gran actor Ernesto Yáñez, quien lo mismo se desenvolvió en el cine como en la televisión y el teatro; en producciones históricas, clásicas y cómicas. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Otra de las figuras que emitió sus condolencias por redes sociales fue el cineasta Gerardo Tort, quien describió al Yáñez como un “gran actor, amigo y guerrero en muchas batallas”.

De acuerdo con El Universal, en redes sociales circulaba una petición en las que se solicitaba dinero para el actor por el padecimiento que tenía.

Yáñez Trujillo comenzó su trayectoria en cine en la cinta La montaña del diablo y participó en la serie Los miserables (1973), en el papel de Chenildieu, al lado de Diana Bracho y Carlos Ancira, además de múltiples proyectos como Mentiras piadosas, Alcanzar una estrella y Hora marcada.

El actor obtuvo un Ariel a Mejor Actor de Cuadro 1987 por su trabajo en El imperio de la fortuna (1986), bajo la dirección de Arturo Ripstein.

También participó en la cinta El coronel no tiene quien le escriba (1999), del mismo director, al lado de Salma Hayek, Odiseo Bichir y Rafael Inclán, en la que interpretó a “Don Sabas”

Por otro lado el director Emilio Portes también le dedicó unas palabras al actor: “Generoso, carismático y siempre entrañable. Esperaba que fuera otra anécdota más de tu repertorio, para escucharla como solo tú solías contarlas. Desafortunadamente no fue así. Gracias por compartir tu amistad y tu

Eduardo España, actor que trabajó con Yáñez en la película “Pastorela”, deseó el descanso del actor y contó que disfrutó mucho participar con el en la película.

Gracias a la pandemia por coronavirus en México, otros actores también han perdido la vida, como fue el caso de Raymundo Capetillo, Ricardo Blume, Yoshio, Óscar Chavez, entre otros.

Tags: actorCOVID 19ernesto yañez
ShareTweetPin
Noticia Anterior

TV UNAM se une a celebración por natalicio de Beethoven

Siguiente Noticia

Hay suspensión de actividades presenciales en el Valle de México: Cultura

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Siguiente Noticia
Registro del Museo de la Ciudad de México

Hay suspensión de actividades presenciales en el Valle de México: Cultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.